lunes, 28 de febrero de 2011

EQUILIBRIO OCUPACIONAL.

Podemos decir que el equilibrio ocupacional esta compuesto principalmente por las áreas ocupacionales, los roles, estilos de vida, componentes ocupacionales y los entornos de una persona que hacen que esta tenga su propia identidad.


Desde los modelos de Reed y Sanderson se puede entender que muchos de los diferentes roles están equilibrados con las cualidades que tiene una persona.
Por eso es esta la que debe elegir las actividades a realizar ya que si son obligadas se puede generar un desequilibrio ocupacional, que es producido cuando se fracasa en satisfacer las necesidades físicas o psicosociales del individuo, y que provocan una disminución en la salud y el bienestar de este.


La conducta intencional esta relacionada con la conciencia.
Influye en la voluntad, ésta está influenciada por los roles, patrones y valores que presenta una persona.


Los intereses de una persona han de ser bastante amplios, porque sino podemos llegar a una deprivación sensorial.


El video que presentamos aquí, es un concurso en el que las residencias para mayores realizan unos cortometrajes y los pacientes de estas residencias son los protagonistas de este.
En estas actividades las personas mayores se sienten sanas cuando realizan este tipo de actividades, debido a que les gusta, se divierten y para muchos de ellos les puede parecer un sueño.
Ellos están muy motivados con esta actividad porque les gusta, y aunque algunos pueden pensar que no son capaces de hacerlo, al ver a personas como ellas que si lo hacen, les es más fácil realizar este tipo de actividades.
Desde mi punto de vista es una actividad muy terapéutica para estas personas, ya que cada paciente tiene una función diferente y esta tendrá que ver con sus estilos de vida, hábitos, roles... ect. Además estas personas por unos días van a ser grandes actores y esto desde mi punto de vista es un factor muy motivador para estas personas.

    "Somos porque hacemos y/o hacemos porque somos"